- test :
PASOS PARA REHABILITAR UNA CASA DE MANERA EXITOSA
Rehabilitar una casa nos plantea más trabajo que por ejemplo, el que pueda causar la reforma o incluso la construcción de una vivienda de obra nueva.
La primera y más importante de las preguntas que nos tenemos que hacer es ¿qué es lo que queremos hacer, conservar, ampliar o demoler?.
Esta respuesta la tenemos que tener muy clara, ya que según la actuación que queramos llevar a cabo, implicará una ación u otra, lo que variará el gasto en la ejecución de la obra.
PLANIFICAR Y TENER MUY CLARO LO QUE QUEREMOS HACER
Antes de empezar a dar pasos al frente, para rehabilitar una casa, debemos definir muy bien la idea que queremos, para que no hayan imprevistos ni modificaciones en la ejecución de la misma.
Hay que estudiar si el espacio de la vivienda cumple nuestras necesidades o por el contrario se nos queda pequeño y si nuestra intención es ampliarla.
Si es así debemos ponernos en contacto con un arquitecto que nos asesore y nos diga, si lo que tenemos en mente es factible y si el costo que supondrá la actuación está dentro de lo que teníamos pensado gastarnos.
Generalmente, las casas antiguas están compuestas por estructuras de ladrillo macizo, ya sean pilares o muros de carga, con una cimentación que normalmente no está para muchas florituras.
Si planteamos una ampliación tendremos que tener en cuenta el refuerzo de todos estos elementos.
Lo ideal antes de comprar una vivienda de estas características, es ponernos en contacto con un arquitecto que visite con nosotros y nos asesore de las condiciones en las que se encuentra la misma y si cumple con los requisitos, para la actuación que llevamos en mente. (ver asesoramiento para la compra de viviendas).
INFORMARNOS DE LICENCIAS Y AYUDAS
Lo más habitual en una casa antigua es que con el paso de los años, y al no haberle realizado ninguna intervención, nos encontremos con precariedad estructural, instalaciones obsoletas, deterioro de la cubierta, malas características funcionales y en materia de habitabilidad.
Dentro de nuestra planificación, debe estar la consulta de normativas municipales, para informarnos de las condiciones con las que cuenta la edificación, y qué se nos permiten hacer, ya que las viviendas antiguas, normalmente están sujetas a algún grado de protección, que no nos deja modificar la fachada, los huecos de la misma o por otro lado no nos permite la construcción de otra altura.
INSPECCIÓN EN PROFUNDIDAD DE LAS CONDICIONES DE LA VIVIENDA
El técnico que contrates deberá realizar una inspección minuciosa para asegurarse del estado real de la estructura, realizando catas para asegurarse de las condiciones reales del edificio.
BÚSQUEDA DE LAS CARACTERÍSTICAS A POTENCIAR
Una casa antigua, posee muchos elementos característicos de la arquitectura tradicional (patios interiores, corrales, bodegas, etc.) que nos permitirán aprovechar su esencia, y de esta manera crear espacios únicos aunando lo tradicional con lo actual.
Para rehabilitar una casa antigua, hay que conocer las costumbres de la época en la que se construyó , los usos que tenía, los espacios que la componían y los materiales que utilizaban.
CLAVES PARA REHABILITAR UNA CASA DE MANERA EXITOSA
La clave es mantener su esencia principal, respetando la autenticidad de su arquitectura y actuando de manera respetuosa.
Quieremos decir con esto que aunque se pueden incorporar estilos más modernos, el saber combinar lo tradicional con lo moderno nos permitirá crear espacios únicos que nos harán disfrutar de cada momento que pasemos en ellos.
CÓMO LA PODEMOS DECORAR
Una vez hayamos finalizado los trabajos de rehabilitación de una casa, manteniendo su esencia (vigas de madera, cerámica original, muros de piedra, etc.) nos surge el dilema de cómo decorar y amueblar los espacios.
Podemos recuperar algún mueble antiguo u original de la vivienda, que combinándolo con mobiliario actual de diseño le dará un toque sofisticado.
Si combinamos una cocina moderna, con muros de piedra o incluso con baldosas cerámicas originales, convertirán este espacio en algo único.
En cuanto a los suelos, es recomendable según el espacio, utilizar pavimentos continuos, que en combinación con la piedra, la madera y el ladrillo producirán contrastes muy interesantes.
Si tienes alguna duda, queréis abordar un proyecto de estas características, o necesitáis que os aclaremos cualquier cuestión que os haya podido surgir, pulsa el botón y contacta con nosotros
YOUR COMMENT